Gastronomía
Guía de Uso en La Cocina , Ajo Negro Uxo
Degustar del ajo negro UXO directamente es sorprendente, pero su elegancia y potencial culinario sólo se revelan en combinación con otros ingredientes.
Como el yin y el yang, el ajo negro y el ajo blanco son 2 caras de una misma moneda que no deberían sustituirse en recetas sino complementarse. Combínalos para encontrar tu propio equilibrio de sabores.
No esperes protagonismo del ajo negro cuando lo agregas en tus recetas, piensa en el cómo en un toque secreto que, con sólo una cucharadita, hace que tus platilllos se tornen exquisitos. Su adición aporta profundidad gracias a sus múltiples capas de sabores, y su alto contenido en umami (quinto sabor) realza sabores de la misma manera que lo hace la adición de sal o dulce en las preparaciones.


f
f

Tips para combinarlo
Rueda de Sabores del Ajo Negro
Al igual que con un buen vino, chocolate o café, se puede definir una rueda o abanico de sabores que nos ayuda a describir el “bouquet” del ajo negro y que nos guía a la hora de ¨maridarlo¨ o integrarlo con otros alimentos.
Su carácter es siempre ácido y dulce y sus aromas están constituidos por mezclas de sabores que recuerdan el balsámico, el higo y la ciruela pasa, el tamarindo, la soya, el café, las setas, el regalíz, la leña ahumada y al final, pero no siempre, toques de ajo tostado.
Cualquier receta que contenga como ingrediente alguno de estos sabores, ganará notablemente en profundidad y riqueza con la adición de ajo negro.

Rueda de Sabores
del Ajo Negro

Ensalada capresse con vinagreta de ajo negro
f
f
Tips para combinarlo
Rueda de Sabores del Ajo Negro
Al igual que con un buen vino, chocolate o café, se puede definir una rueda o abanico de sabores que nos ayuda a describir el “bouquet” del ajo negro y que nos guía a la hora de ¨maridarlo¨ o integrarlo con otros alimentos.
Su carácter es siempre ácido y dulce y sus aromas están constituidos por mezclas de sabores que recuerdan el balsámico, el higo y la ciruela pasa, el tamarindo, la soya, el café, las setas, el regalíz, la leña ahumada y al final, pero no siempre, toques de ajo tostado.
Cualquier receta que contenga como ingrediente alguno de estos sabores, ganará notablemente en profundidad y riqueza con la adición de ajo negro.

f
Si lo quieres como protagonista
Si quieres que su delicioso sabor se sienta, lo más fácil es usarlo con alimentos neutros y en preparaciones que no tengan muchos ingrediente, algo así como si estuvieras pintando en un lienzo en blanco:
Úntalo sobre una tostada de pan o sobre un cracker, agrégalo al final en salsas como la holandesa, mayonesa o alioli, o combínalo hecho puré con mantequilla o queso. También lo puedes integrar en unos spaguetis cacio e pepe (queso y pimienta) o con salsas de crema de leche sencillas, tipo Alfredo.
Si lo quieres como protagonista
Si quieres que su delicioso sabor se sienta, lo más fácil es usarlo con alimentos neutros y en preparaciones que no tengan muchos ingrediente, algo así como si estuvieras pintando en un lienzo en blanco:
Úntalo sobre una tostada de pan o sobre un cracker, agrégalo al final en salsas como la holandesa, mayonesa o alioli, o combínalo hecho puré con mantequilla o queso. También lo puedes integrar en unos spaguetis cacio e pepe (queso y pimienta) o con salsas de crema de leche sencillas, tipo Alfredo.

f

f
Júntalo con complementarios
Aquí ya no estamos en el lienzo blanco, sino que buscamos los colores complementarios.
Estos alimentos aún los estoy descubriendo, pero los principales son los quesos (particularmente de cabra u oveja y el queso azul), incluido el de almendras. También se luce en preparaciones con garbanzo, con tomate maduro, queso crema, berenjenas y cerdo.